

Los niños, entre más pequeños, más indefensos ante el dolor.
Los niños, entre más pequeños, más indefensos ante el dolor. A diferencia de los adultos, los niños no disponen de varios mecanismos tanto físicos como psicológicos para manejar el dolor. Por un lado, cuentan con menos receptores de endorfinas que los adultos. Por otro, no tienen la capacidad de distraerse, remitirse a experiencias anteriores que los calmen o verbalizar asertivamente lo que sienten. También es importante mencionar que el dolor es una experiencia radicalmente


Padres permisivos, hijos tiranos.
Creer que una relación horizontal, permisiva o de amistad con los hijos puede ser útil o satisfactoria, es una falacia. En vez de educar demócratas como se espera, los padres terminan produciendo “dictadores" y “tiranos”. Hay que advertir sobre los peligros que conllevan los padres que se ponen a disposición de sus hijos, que no los corrigen y que no ponen límites por temor a traumatizarlos. Si deseas salud emocional para tus hijos, que entablen relaciones interpersonales de


Los padres satisfechos profesionalmente ejercen una crianza más saludable.
Como hemos platicado anteriormente, entre más plenos se sientan los padres de familia, más favorecedor será el vínculo con sus hijos. No estamos diciendo que aquellas personas que son felices dedicándose al hogar, dejen de hacerlo, estamos diciendo que aquellas personas que se sienten infortunadas por no poder desarrollarse en el campo profesional, empiecen a hacerlo. "Las madres que encuentran satisfacciones en su vida profesional tienden a manifestar más su afecto y a mostr


¿Cómo comunicar la muerte a niños después de los 9 años (adolescentes)? (4 de 4)
Los preadolescentes y adolescentes entienden racionalmente la muerte de forma casi idéntica a los adultos. Sin embargo, perciben la muerte, especialmente la de uno o ambos progenitores, como algo que los hace diferentes de los demás. Suelen sentir miedo, miedo por su propia mortalidad, de perder al otro progenitor, a ser abandonados. Expresan este miedo enfermando, están de mal humor, tienen problemas para comer o dormir y muy a menudo pierden el interés por ir a la escuela.


¿Tu neurosis no te deja ser un buen padre o madre?
La imagen que queremos dar ante los demás y nuestra propia historia, dificultan la amorosa tarea que tenemos todos los padres de empatizar con las necesidades afectivas de nuestros hijos. Muchas veces les exigimos cosas que van más allá de sus posibilidades o que responden a nuestra neurosis personal más que a su bienestar. Hagan una pausa e intenten realmente escuchar a sus hijos cuando no quieren hacer algo que les piden o se sienten ofendidos o atacados por sus comentarios


¿Cómo comunicar la muerte a niños entre los 6 y los 9 años? (3 de 4)
Los niños de estas edades ya entienden que la muerte es permanente, pero no comprenden las consecuencias que el deceso supone para su propia vida. Suelen hacer preguntas como: ¿La muerte es para siempre? ¿Morir duele? ¿La persona que ha muerto puede oírnos? ¿Dónde está ahora? ¿Vamos a cambiar de casa? ¿Van a seguir viniendo los Reyes Magos? Los adultos deben intentar contestar a todas estas preguntas de manera clara y procurando transmitir calma. Si no saben cómo responder a


Leerle cuentos a tus hijos es benéfico para su salud mental.
Para los niños no es fácil entender el mundo tan complejo en el que viven y sentirse parte de él. Les cuesta trabajo comprenderse a ellos mismos, darle sentido a sus sentimientos y poner en orden su mente y su vida en general. Como padres podemos ayudarlos de muchas maneras. Una de ellas es por medio de la lectura constante de cuentos. A través de éstos los niños logran darle significado a muchas situaciones de su vida diaria, se sienten entendidos y acompañados al darse cuen

La falta de imaginación en los hijos es peligrosa.
Cuando un niño no muestra gran creatividad, es decir, no fantasea, le cuesta trabajo imaginar o tiende a copiar la realidad (sin agregados) en sus juegos y dibujos, algo está pasando. Recuerden que a mayor salud, mayor creatividad e imaginación en los niños. Éstas son la base de la capacidad para resolver problemas futuros y el espacio intangible de resguardo emocional que los acompañará a lo largo de su vida. Foméntenlas. Intenten no dirigir los juegos de sus hijos, promover