

Existe una neurosis normal en la infancia y los padres deben respetarla.
Durante la infancia, los niños utilizan mecanismos de defensa neuróticos para poder manejar sus vivencias. Lo anterior es no sólo esperado sino necesario para que puedan terminar de consolidar su psique y conformar mecanismos más maduros y saludables. Es importante que los padres lo sepan para que en su desconocimiento no intenten evitar estas situaciones indispensables o acortar su duración. Lo anterior puede tener graves consecuencias para sus hijos. Dentro de los síntomas


La transmisión del lenguaje y los límites no sólo educan, cuando los hijos son pequeños, éstos const
EL PAPEL DE LOS LIMITES O “LA LEY” EN LOS HIJOS Y LOS PADRES. (2ª parte de dos) Pongamos como ejemplo, cuando el niño pide un “pelo” de regalo y la madre corrige la palabra a “perro”. Preguntémonos ¿por qué lo corrige? Porque la palabra correcta es “perro”. Ahora bien, la mamá no inventó la palabra perro, más bien, cuando ella era niña, la aprendió de su propia madre, la abuela. La mamá puede transmitir la enseñanza de la palabra porque, en algún momento cuando era niña, ella


¡Feliz día del padre!
"Tener hijos no lo convierte en padre, del mismo modo en que tener un piano no lo vuelve pianista". Michael Levine. ¡Muchas felicidades a todos los Padres Estrella que día a día se ocupan de sus hijos de manera amorosa y consciente! #felizdíadelpadre #padresestrella #díadelpadre #familia #padreehijo #psicologíafamiliar #padresehijos #saludfamiliar #psicologíainfantil #psicoterapiainfantil #psicologíaméxico #ayudapsicológica #ayudaparapadres


Los hijos confían tanto en sus madres que pueden llegar a desconfiar de sus sentidos.
Cuando los hijos nacen confían ciegamente en sus madres. Es por la confianza en ellas que los niños logran dormir en otro cuarto sabiendo que si las necesitan ahí estarán al instante; es por ellas que logran probar comida que no conocen aunque tenga mal aspecto y es por ellas que llegan a querer a otras personas que sus madres aceptan e invitan a aceptar. Los bebés hacen todo por el gran amor y la confianza ciega que le tienen a sus madres, hasta cruzar un abismo como en este


Los límites no sólo educan, cuando los hijos son pequeños, éstos constituyen su mente.
EL PAPEL DE LOS LIMITES O “LA LEY” EN LOS HIJOS Y LOS PADRES (1er parte de 2) Siempre que hablamos de límites pensamos en lo que se le permite hacer a los hijos o no, pero no nos detenemos a pensar que es indispensable que los padres sigan esa misma “Ley". El establecer limites es un factor esencial y estructurante de la psique de los niños. Pero ¿cómo es que los límites, “la ley”, determinan la estructura de una persona? No son las “leyes” o limites por si mismos, básicament


¿Cómo poner límites emocionalmente saludables a nuestros hijos?
Muchos padres de familia nos han hecho esta pregunta en nuestros talleres. Alberto Soler, psicólogo español especialista en coaching de crianza, lo responde de manera magistral en el siguiente video. #padresestrella #padresqueponenlímites #límites #normas #psicología #psicoterapia #niños #padres #familia #saludfamiliar #coachingdecrianza #crianzasaludable #padreshijos #hijostiranos #padresconscinetes #padresestrella #nomrasaadolescentes #adolescentes


Un adolescente que no da problemas, tiene problemas.
Es común y esperado que los adolescentes tengan ciertas conductas que aunque parezcan inapropiadas para sus padres, denoten un desarrollo emocional saludable. Tal es el caso de que prefieran estar con sus amigos o pares que con su familia, que pongan en entredicho las cosas que sus padres dicen o reten continuamente su autoridad y sus límites. Muchos jóvenes que tendían a ser extrovertidos se aíslan, otros cambian de ideología y/o moda como de calcetines y otros muchos renieg