

Los niños, entre más pequeños, más indefensos ante el dolor.
Los niños, entre más pequeños, más indefensos ante el dolor. A diferencia de los adultos, los niños no disponen de varios mecanismos tanto físicos como psicológicos para manejar el dolor. Por un lado, cuentan con menos receptores de endorfinas que los adultos. Por otro, no tienen la capacidad de distraerse, remitirse a experiencias anteriores que los calmen o verbalizar asertivamente lo que sienten. También es importante mencionar que el dolor es una experiencia radicalmente


¿Cómo comunicar la muerte a los niños menores de 6 años? (2 de 4)
A esta edad el niño tiene un pensamiento concreto y, por tanto, se toma las cosas en un sentido muy real, literal. Así pues, confunde realidad y fantasía. Por ejemplo, ve dibujos animados donde los personajes sobreviven a la muerte. En este sentido, es importante explicar la muerte como el hecho de que el cuerpo deja de caminar, de respirar, ya no come, ya no volverá a despertarse nunca más,.... poniendo énfasis en las expresiones del todo o nunca a fin de ayudar a eliminar c


Los secretos familiares enferman
Aunque muchos padres creen que protegen a sus hijos al guardar secretos familiares, al hacerlo provocan lo contrario. La secrecía fomenta la repetición de patrones familiares poco deseados, las enfermedades psicosomáticas heredadas y las relaciones paterno-filiales sustentadas en la desconfianza. Siempre es mejor decir la verdad adaptándola a la edad de cada hijo. A favor de la verdad. #padresestrella #secretos #padresestrella #doltó #crianza #enfermedad #hijos #padres #fa