

Cómo repercute en los niños la conducta de sus padres con sus mascotas.
Para todos es bien sabido que es un lugar preponderante el que llegan a ocupar los animales, sobre todo las mascotas, en la vida afectiva de los niños. Lo que muchos padres no sabemos es que a veces desplazamos sobre estos animales agresiones, castigos y censuras que, en realidad, van dirigidas a nuestros hijos (generalmente de manera inconsciente). La importancia de estos sucesos recae en cómo el niño interpreta y comprende el significado inconsciente de la conducta de sus p


REGÁLALES UNA BUENA AUTOESTIMA A TUS HIJOS
"La autoestima surge de la sensación de sentir bien o mal al yo tanto en la esfera psicológica como en la física" (Hope Cooper y Jeanne Magagna). Y son los vínculos más tempranos, con padres y hermanos, los que la determinan durante la primera infancia. Para que una persona pueda desarrollar una autoconfianza saludable es indispensable que primero sienta esta confianza y aceptación incondicional en otras personas, generalmente, sus padres y hermanos mayores. Sólo por medio de


Por qué no es bueno dar consejos a menos que alguien los pida.
Cuando alguien te pide que lo escuches, hazlo. Y aunque creas que tienes todas las respuestas a las inquietudes de la persona, no lo aconsejes si no te lo pide. Es probable que lo único que necesite sea hablar de lo que le pasa, es decir, decir en alto sus ideas para facilitar su ordenamiento y puesta en acción individual. O tal vez lo que necesita es sentirse aceptado y no enjuiciado en esos momentos de desvalimiento y locura temporal. Cuando aconsejas sin que te lo pidan, p


¡Feliz día del padre!
"Tener hijos no lo convierte en padre, del mismo modo en que tener un piano no lo vuelve pianista". Michael Levine. ¡Muchas felicidades a todos los Padres Estrella que día a día se ocupan de sus hijos de manera amorosa y consciente! #felizdíadelpadre #padresestrella #díadelpadre #familia #padreehijo #psicologíafamiliar #padresehijos #saludfamiliar #psicologíainfantil #psicoterapiainfantil #psicologíaméxico #ayudapsicológica #ayudaparapadres


¿Cómo poner límites emocionalmente saludables a nuestros hijos?
Muchos padres de familia nos han hecho esta pregunta en nuestros talleres. Alberto Soler, psicólogo español especialista en coaching de crianza, lo responde de manera magistral en el siguiente video. #padresestrella #padresqueponenlímites #límites #normas #psicología #psicoterapia #niños #padres #familia #saludfamiliar #coachingdecrianza #crianzasaludable #padreshijos #hijostiranos #padresconscinetes #padresestrella #nomrasaadolescentes #adolescentes


Los padres satisfechos profesionalmente ejercen una crianza más saludable.
Como hemos platicado anteriormente, entre más plenos se sientan los padres de familia, más favorecedor será el vínculo con sus hijos. No estamos diciendo que aquellas personas que son felices dedicándose al hogar, dejen de hacerlo, estamos diciendo que aquellas personas que se sienten infortunadas por no poder desarrollarse en el campo profesional, empiecen a hacerlo. "Las madres que encuentran satisfacciones en su vida profesional tienden a manifestar más su afecto y a mostr


¿Tu neurosis no te deja ser un buen padre o madre?
La imagen que queremos dar ante los demás y nuestra propia historia, dificultan la amorosa tarea que tenemos todos los padres de empatizar con las necesidades afectivas de nuestros hijos. Muchas veces les exigimos cosas que van más allá de sus posibilidades o que responden a nuestra neurosis personal más que a su bienestar. Hagan una pausa e intenten realmente escuchar a sus hijos cuando no quieren hacer algo que les piden o se sienten ofendidos o atacados por sus comentarios

La falta de imaginación en los hijos es peligrosa.
Cuando un niño no muestra gran creatividad, es decir, no fantasea, le cuesta trabajo imaginar o tiende a copiar la realidad (sin agregados) en sus juegos y dibujos, algo está pasando. Recuerden que a mayor salud, mayor creatividad e imaginación en los niños. Éstas son la base de la capacidad para resolver problemas futuros y el espacio intangible de resguardo emocional que los acompañará a lo largo de su vida. Foméntenlas. Intenten no dirigir los juegos de sus hijos, promover


¿Cómo comunicar la muerte a los niños menores de 6 años? (2 de 4)
A esta edad el niño tiene un pensamiento concreto y, por tanto, se toma las cosas en un sentido muy real, literal. Así pues, confunde realidad y fantasía. Por ejemplo, ve dibujos animados donde los personajes sobreviven a la muerte. En este sentido, es importante explicar la muerte como el hecho de que el cuerpo deja de caminar, de respirar, ya no come, ya no volverá a despertarse nunca más,.... poniendo énfasis en las expresiones del todo o nunca a fin de ayudar a eliminar c


Si en verdad amas a tus hijos o nietos, ama a su madre.
Es muy importante que durante el embarazo y los primeros años de los hijos, la madre se encuentre contenta, contenida y motivada. Es labor del nuevo padre ayudar a que esto suceda por medio de la satisfacción del mayor número de necesidades tanto físicas como emocionales que la madre exponga. Si es necesario apoyarse con los nuevos abuelos, la familia extendida o consultar a un especialista, hay que hacerlo. La salud emocional tanto de la madre como del bebé están en juego: “