top of page

Cómo atenuar el impacto del abuso sexual en los hijos.


Cómo minimizar el impacto del abuso sexual en los hijos. Un crimen más presente en nuestro país de lo que se desea. Son familiares directos y personas muy allegadas las que llevan a cabo la mayoría de los abusos y se da principalmente en niñas (proporción 7-3). En muchas ocasiones solapados, en otras, desmentidos, en otras cubiertos bajo una manta de “mala interpretación” del infante y, en una minúscula parte de los casos, se cree, se indaga, se protege a la víctima y se busca hacer justicia sobre el abusador. Es importante destacar que para el menor hay un efecto devastador, hay un resquebrajamiento de su historia, le es difícil comprender que aquellas personas mayores que él, que deben protegerlo, le hacen daño. Es por esto que los niños tienden a negar, reprimir y sólo en algunos casos se atreven a manifestar o verbalizar los acontecimientos pero de manera confusa, vaga y poco clara. Todo este desconcierto del menor, aunado a los propios miedos e historia del adulto, ocasionan que los responsables de la crianza minimizen lo que entienden, no lo crean o le den el orden de una mala interpretación: “La niña exagera”, “No puedo creer que X sea capaz de hacer eso”, “Yo los conozco a todos y nadie sería capaz”, etc.

La recomendación para los padres es que ante la duda o cualquier indicio de abuso, hay que “creer” en el niño/a; hay que escuchar sin enjuiciar, sin calificar. Hay que saber recibir el asombro con que se relata, comprender la confusión en el pensamiento y el enredo de las emociones. Hay que proteger inmediatamente del agresor. Hay que devolver la protección, la seguridad, el resguardo, la integridad que el niño requiere del adulto, después de que algún otro adulto se la quitó. El niño/a necesita sentirse escuchado, aceptado, creído, necesita que se le reconozca nuevamente sin culpas, sin señalamientos, sin amenazas, sin condiciones, que sepa que sigue siendo el niño/a de casa y se le quiere y ama igual que siempre. Necesita ver que quien llevó a cabo esas conductas de abuso será sancionado por la familia y las demás personas. Que puede volver a confiar en la gente, que hay lógica en la sociedad en la que vive pues se fomenta el bien y se persigue el mal. Nunca le pidan guardar el secreto, eso intensifica el efecto devastador del abuso.

Lo que más fortalecerá al menor es hablarlo y especialmente ser escuchado y creído; sólo así podrá recobrar la certeza de que él no es malo, que puede seguir adelante con su vida y que puede seguir siendo niño con todo lo que esto implica.

Para los padres es imposible tener ojos en todos lados, pero es importante que siempre estén al pendiente de las señales en su hijo/a: ver y guardar los dibujos, observar y entender el contenido de sus juegos, tener muy presente la aparición de pesadillas o terrores nocturnos, la pérdida de apetito sin motivo aparente, un incremento en la intolerancia, mayor agresividad de la conocida, temores nuevos e inesperados hacia personas, lugares o cosas, “tics” que no existían, silencios prolongados, aislamiento inusual, aparición repentino del “pudor” o vergüenzas no conocidas o la sorpresiva falta de contacto visual. ‪#‎padresestrella‬‪#‎padresalerta‬

#abusosexual #abusosexualinfantil #niños #padres #prevencióndeabusosexual #psicología #estrésposttraumático #psicoterapiainfantil #ayudaparapadres

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page