top of page

¿Cómo comunicar la muerte a niños entre los 6 y los 9 años? (3 de 4)


padres estrella; psicoterapia; niños; salud mental; duelo; muerte; psicólogo

Los niños de estas edades ya entienden que la muerte es permanente, pero no comprenden las consecuencias que el deceso supone para su propia vida. Suelen hacer preguntas como:

  • ¿La muerte es para siempre?

  • ¿Morir duele?

  • ¿La persona que ha muerto puede oírnos?

  • ¿Dónde está ahora?

  • ¿Vamos a cambiar de casa?

  • ¿Van a seguir viniendo los Reyes Magos?

Los adultos deben intentar contestar a todas estas preguntas de manera clara y procurando transmitir calma. Si no saben cómo responder a alguna de estas preguntas, pueden posponer la respuesta, diciendo que la pregunta es muy importante y que quieren responderla bien. Se deben ofrecer respuestas coherentes.

Habrá que tener disposición y tiempo para hablar de los miedos y preocupaciones y, sobre todo, habrá que escuchar al niño y dejar que hable, en un lugar seguro y sin interrupciones, de todo lo que le pasa por la cabeza, de todos los sentimientos que está experimentando.Poco a poco, los padres podrán observar como la angustia y la confusión iniciales disminuyen de forma progresiva. (Ingeborg Porcar, UAB) #padresestrella

#duelo #muerte #psicologia #psicoanálisis #depresión #niños #padres #padresehijos #saludmental #ayudaemocional #ayudaparapadres #ayudapsicológica

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page