top of page

¿Cómo comunicar la muerte a niños después de los 9 años (adolescentes)? (4 de 4)


Padres Estrella, duelo, tanatología, muerte, adolescentes, psicología.

Los preadolescentes y adolescentes entienden racionalmente la muerte de forma casi idéntica a los adultos. Sin embargo, perciben la muerte, especialmente la de uno o ambos progenitores, como algo que los hace diferentes de los demás.

Suelen sentir miedo, miedo por su propia mortalidad, de perder al otro progenitor, a ser abandonados. Expresan este miedo enfermando, están de mal humor, tienen problemas para comer o dormir y muy a menudo pierden el interés por ir a la escuela. Posiblemente escondan, especialmente los chicos, sus sentimientos de tristeza y el llanto porque lo entienden como una señal de vulnerabilidad y debilidad.

Los adultos deben tener presente que necesitarán disponer de más espacio y tiempo. Deben ofrecer al preadolescente la posibilidad de expresar sus sentimientos a ellos, pero también deben entender (y potenciar) que quizá prefieran hablar con sus iguales, o con otra persona de su confianza. Quizá también prefiera quedarse sólo con fotografías, vídeos, música, etc. El preadolescente debe sentir que, cuando él esté preparado, los adultos estarán a su disposición para hablar o para compartir sus emociones. Y que no hacerlo no tendrá ninguna consecuencia negativa.

A esta edad, es muy importante que los adultos le expliquen al joven que, aunque la familia haya cambiado estructuralmente, estarán a su lado para cuidarlo. Es necesario que le inviten a compartir sus angustias sobre el futuro y tratar de reasegurarlo y que contesten a sus preguntas de manera abierta y sincera, dándole detalles específicos de cosas que ocurrirán en el futuro.

Un último consejo importante: los pre-adolescentes y adolescentes tienen cierta dificultad para expresar sus emociones. Les ayuda mucho que les expliquemos que no sólo las lágrimas expresan tristeza. Hay personas que lloran, pero hay otras que estando igual de tristes, no muestran ni una sola lágrima, sino que están callados o irascibles. Y que éstas son formas de llorar sin lágrimas. (Ingeborg Porcar, UAB) #padresestrella #padresconscientes

#duelo #adolescentes #muerte #tanatología #psicología #ayudaterapéutica #ayudapsicológica #padresestrella #psicólogo

Entradas destacadas
Entradas recientes