top of page

Cómo corregir la agresión de los "terribles dos" de una forma efectiva y saludable emocion


terribles dos; psicología infantil; disciplina con amor; límites; psicoanálisis; padres estrella; judith celis

En esta etapa, los niños alcanzan un desarrollo neuromuscular muy satisfactorio, volviéndose activos, gritones, brutales y agresivos, como si esto les produjera un placer malicioso. Sería esperable que el niño usara, en esta etapa, su agresividad muscular sin otra regla que su capricho. Pero los padres debemos habituarlos a una disciplina social. Pero existen formas de hacerlo.

En la práctica común, cuando un niño desobedece se le regaña o golpea, es decir, se le priva de amor, y cómo es el más débil, éste cede. Pero según el psicoanálisis, no basta con imponer la ley recurriendo a la ventaja del poder del que el adulto dispone. Decir que no sin mayor explicación, es práctico más no sustentable. Todas las opciones anteriores, aunque son las más usadas, son las menos favorables para el desarrollo saludable de los infantes ya que consideran a los niños como animales que necesitan ser amaestrados cuando al contrario, la finalidad de toda educación debe estribar en humanizar a los pequeños.

Es alrededor de los dos años que los niños deben interiorizar la prohibición del "crimen", es decir, de atentar contra todo aquello que no le pertenece. Por tanto, es de suma importancia transmitir al niño prohibiciones que le permitan transformar su agresión en actividades socialmente adecuadas.

Para que las prohibiciones sean correctas deben ser explícitas, verbalizándolas una y otra vez, aunque parezca que nunca son suficientes. No deben plantearse desde una posición autocrática como diciendo “No quiero que…”, es preferible optar por un acercamiento social por medio del “No debes de…” y explicar la razón de la prohibición.

Los papás debemos recordar que una buena prohibición, es decir, efectiva y saludable, supone proponer la renuncia a la satisfacción directa de una deseo en favor de una satisfacción mayor de ese mismo deseo; nunca implica una violencia gratuita ni consiste en rechazar o frustrar por el mero placer de hacerlo.

Otro tema importante es que la prohibición de hacer algo no debe incluir la prohibición de manifestar el deseo que se tiene de hacerlo. Por tanto, es conveniente dotar a los hijos de lenguaje desde muy pequeños para que esto sea posible y, de abrir espacios en casa para que el niño manifieste sus deseos sin que esto implique rechazo. Hay que avalar sus deseos y sentimientos a la vez que les recordamos que está vedada la acción que desea y el porqué. Que nunca se nos olvide que no es el deseo lo que se debe prohibir sino el acto en sí. Que nada les impida hablar de sus deseos o bromear al respecto, todo esto les sirve para obtener placeres imaginarios y vivir esta difícil etapa educativa de una manera más llevadera y amigable. #PadresEstrella #Padresqueeducanparabien

#escuelaparapadres #psicologíaniños #berrinches #terriblesdos #padresestreñña #coachingparapadres #judithcelis #psicoanálisis #francoisedoltó #límites #educacióninfantil #tipsdecrianza #tipsparapadres #padresamorosos #LÍMITES

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page